Estupendo artículo y vídeo que reflejan muy bien nuestro proyecto MIR ¡Gracias Telemadrid por la difusión!

telemadrid

El Hospital 12 de Octubre junto con la Asociación Música en Vena, han creado un proyecto para comprobar científicamente cuáles son los efectos de la música en directo en pacientes. Para ello además contratan a un centenar de músicos en desempleo, que tocan para enfermos. El fin último del proyecto es implantar la figura de los músicos dentro de los hospitales.

El director de Música en Vena, Juan Alberto García, asegura que «la música cura», y resalta la importancia de «humanizar la sanidad» mediante la música. Su asociación desde hace cinco años ha realizado más de 1.600 conciertos en diversos hospitales de Madrid, con 32.000 pacientes beneficiados,

Otro de los impulsores del proyecto, el neurólogo y compositor Yerko Ivánovic, señala que el objetivo es demostrar mediante la «evidencia científica» que la música puede ser «un medicamento más» para aplicar en los tratamientos de los pacientes.

«El cerebro puede ser modulado y moldeado de una manera positiva para conseguir, por ejemplo, que un paciente después de un ictus pueda caminar y tener un desempeño dentro de la normalidad», ha aseverado Ivánovic.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Eres músico y quieres formar parte de Música en Vena?

Haz click aquí para saber como, o contacta con nosotros en info@musicaenvena.org

You have Successfully Subscribed!