
Música en Vena en Diario 16
Diario 16 dedicó un espacio a la labor terapéutica de música en vena el pasado 7 de enero.
Puedes leer el artículo completo en
https://diario16.com/musica-en-vena-que-cura-en-los-hospitales-de-madrid-y-cataluna/
Diario 16 dedicó un espacio a la labor terapéutica de música en vena el pasado 7 de enero.
Puedes leer el artículo completo en
https://diario16.com/musica-en-vena-que-cura-en-los-hospitales-de-madrid-y-cataluna/
La revista hispanidad.com ha publicado un artículo sobre varias Iniciativas que humanizan los entornos hospitalarios aprovechando que la música y el juego permiten que los pacientes se relajen y se evadan de la situación que atraviesan, en las que incluyen a nuestra asociación.
Puedes leer el artículo completo en
https://www.hispanidad.com/publirreportaje/musica-en-vena-juegaterapia-pequenos-heroes-mejoran-salud-pacientes-su-estancia-hospitalaria_12028855_102.html
La revista «Majadahonda IN» incluye en su número de enero la entrevista realizada a Virginia Castelló, Presidenta de Música en Vena, con motivo del premio a la voluntaria de MeV del pasado 1 de diciembre, entregado en el Ayuntamiento Majariego.
Os dejamos directamente en pdf la entrevista para que podáis leerla.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha firmado un acuerdo de colaboración con nuestra asociación para desarrollar conjuntamente acciones culturales en hospitales y residencias de mayores con el objetivo de “humanizar la estancia hospitalaria, a través de la música en directo”. La presidenta de MÚSICA EN VENA, Virginia Castelló, y el presidente de la SGAE, Antonio Onetti, han sido los encargados de rubricar el convenio en la sede central de la entidad en Madrid.
Ambas organizaciones trabajarán en la definición de un marco de cooperación conjunta que facilite la puesta en marcha de actuaciones en directo en centros hospitalarios. Socios de la SGAE (solistas y dúos de músicos) visitarán los hospitales que colaboran habitualmente con Música en Vena para que pacientes, familiares y personal sanitario disfruten con sus actuaciones.
En el caso de las residencias de mayores, la actividad se focalizará especialmente en aquellas personas con Alzheimer o demencia senil; de modo que a través de la música ejerciten sus funciones cognitivas y mejoren su calidad de vida. Ambas entidades ya colaboraron en 2017 con el proyecto piloto “Músicos Internos Residentes”, que tuvo lugar en el Hospital 12 de Octubre en Madrid.
“El objetivo de este proyecto es tratar de que los pacientes y sus familiares encuentren un estímulo positivo en la cultura, y en concreto, en la música en directo”, ha explicado Antonio Onetti, en calidad de presidente de la SGAE. “Con estas premisas, ponemos al servicio de los hospitales y centros de mayores el talento y el trabajo de nuestros socios. Esperamos que sirva de ayuda”.
Por su parte, Virginia Castelló presidenta de Música en Vena, ha subrayado: “La labor de MeV principalmente es humanizar, acompañar, aliviar el sufrimiento de los pacientes y es una herramienta terapéutica para los mayores con sus demencias. Se trata de que desconecten tanto pacientes, como mayores, de su estado de salud complicado, y que MeV transforme su estado anímico de una mejor manera”.
Este año New Medical Economics ha querido galardonar con Premios de Honor a cinco entidades por su compromiso con la atención sanitaria y la seguridad de los ciudadanos: al Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, a la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y a Música en Vena.
La VII Edición de los Premios New Medical Económics congregó a más de 100 profesionales del sector sanitario en el Aula Magna de la Fundación Jiménez Díaz
La revista digital Objetivo Bienestar publica en su sección salud un artículo sobre la musicoterapia en el área de oncología, explicando como ha entrado para quedarse en los hospitales gracias a asociaciones como la nuestra, que organiza conciertos tanto para pacientes como para familiares, e incide especialmente en el área pediátrica, donde los niños se convierten en artistas y protagonistas de su enfermedad.